1. ¿Qué es la
imagen digital?
Una imagen digital es, básicamente, un tipo de imagen que puede ser manipulada mediante un equipo informático. Está imagen se puede obtener mediante cámaras de fotos, Internet, escáner...etc.
Se puede mostrar
en cualquier pantalla de cualquier ordenador, se puede almacenar en DVD,
memorias USB, tarjetas de memoria, discos duros, CD, DVD...
Hay 2 tipos de
imágenes digitales:
Las imágenes de mapa de bits (bitmaps), que están formadas por una retícula rectangular de filas y columnas. Cada uno de los cuadraditos de esa retícula se denomina píxel.
Las imágenes vectoriales se obtienen a partir de multitud de formas geométricas individuales denominadas vectores, que tiene sus propias características y que responden cada uno de ellos a ecuaciones matemáticas.
2. Características de la imagen digital
2.1 Profundidad de color. Modos de color
Una imagen digital está formada por una matriz de píxeles (a x b x c), donde a y b representan anchura y altura y c es la profundidad de color o profundidad de bit. La profundidad de bit nos indica el número de colores distintos que puede contener cada uno de los píxeles de una imagen.
Cuanto mayor sea
la profundidad de color, más colores habrá disponibles por pixel y más exacta
será la representación del color en la imagen digital.
Modos de color
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica. Los principales son: RGB (rojo, verde, azul), el HSB (tono, saturación, brillo) y el CMYK (cían, magenta, amarillo, negro). Aunque también tenemos el modo Mapa de bits (profundidad de color 1 bit. Sólo dispone de blanco y negro) y el modo Escala de grises (profundidad de 8 bits. Dispone de 256 niveles de grises). En el modo RGB (profundidad de 24 bits), también llamado color real, los colores se representan mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios, Rojo, Verde y Azul.
2.2 Tamaño de la imagen digital.
El tamaño de
una imagen de mapa de bits se expresa mediante el número de columnas por el
número de filas (siempre en ese orden) de la cuadrícula empleada para crearla.
La relación de aspecto es la proporción entre altura y anchura. Las más
frecuentes son: 3:2, 4:3, 16:9
2.3 Resolución de la imagen
La resolución de
una imagen de mapa de bits nos indica la densidad de píxeles que tiene. Se
expresa en píxeles por pulgada (ppp).
|
3. Formatos de imagen
Hay multitud de
formatos gráficos para guardar imágenes (JPEG, GIF, PNG, TIFF, etc.). Cada uno con
sus ventajas e inconvenientes y adecuados para diferentes situaciones. Además,
estos formatos pueden ser libres o propietarios.
Formato JPEG o JPG
Los formatos de
compresión con pérdidas (lossy) no guardan toda la información que tiene la imagen
original, sino que descartan datos que se consideran prescindibles.
Formatos TIFF, GIF, PNG, RAW, BMP
Los formatos de
compresión sin pérdidas (lossless), no descartan información, sino que la
almacenan y/o comprimen, de forma que siempre será posible reconstruir la
imagen original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Evitar faltas de respeto, estamos intentando hacerlo lo mejor posible.☺☻